Los tatuajes son una modificación del color de la piel en el que se crea un dibujo, una figura o un texto con tinta o con algún otro pigmento bajo la epidermis de una persona.
Los tatuajes fueron una práctica eurasiática en tiempos neolíticos, y se han encontrado incluso en una momia del siglo II d.C.
En 1991 se encontró una momia neolítica dentro de un glaciar de los
Alpes austro-italianos, con 57 tatuajes en la espalda. Esta momia es
conocida como el Hombre de Hielo.
Actualmente, hay tatuajes que desaparecen al poco tiempo de dibujarse y
se les llama temporales. Entre los temporales, se encuentran las
llamadas calcomanías, de duración muy limitada y muy popular entre los niños, de fácil borrado y que desaparecen con el pasar del tiempo.
Suelen regalarlos en las bolsas de chuches.
Los tatuajes tienen una elaboración a base de múltiples pinchazos que
traspasan la epidermis y la tinta se fija en la dermis. No hay que
ignorar que un tatuaje es una herida y por lo tanto susceptible a
adquirir infecciones incluso si se toman las debidas precauciones.
Tienes que tener mucho cuidado de que no se te infecten, porque pueden causar muchos problemas y enfermedades.
Para saber si tu tatuaje esta infectado te puedes guiar por estos síntomas:
-Si después de realizarnos el tatuaje puede aparecer
molestia en la piel no debe ser un dolor fuerte, si hay infección el
dolor estará presente aunque no te toques el tatuaje.
-De igual modo los dos primeros días después de tatuarte vas a tener
una inflamación leve, si ésta aumenta o se extiende por mucho tiempo
debes sospechar de una infección.
-Si sale un líquido blanquecino o amarillo del área del tatuaje debes
ir inmediatamente al médico, pues la infección ya está en proceso.
-El mal olor de una infección puede aparecer antes que la lesión en la
piel, así que si tu tauaje despide un mal olor lo más seguro es que
esté infectado.
Pero en la mayoría de las ocasiones si te los curas bien no suele aparecer ningún síntoma de los anteriores y podrás disfrutar de tu tatuaje.


No hay comentarios:
Publicar un comentario