Los tatuajes son una modificación del color de la piel en el que se crea un dibujo, una figura o un texto con tinta o con algún otro pigmento bajo la epidermis de una persona.
Los tatuajes fueron una práctica eurasiática en tiempos neolíticos, y se han encontrado incluso en una momia del siglo II d.C.
En 1991 se encontró una momia neolítica dentro de un glaciar de los
Alpes austro-italianos, con 57 tatuajes en la espalda. Esta momia es
conocida como el Hombre de Hielo.
Actualmente, hay tatuajes que desaparecen al poco tiempo de dibujarse y
se les llama temporales. Entre los temporales, se encuentran las
llamadas calcomanías, de duración muy limitada y muy popular entre los niños, de fácil borrado y que desaparecen con el pasar del tiempo.
Suelen regalarlos en las bolsas de chuches.
Los tatuajes tienen una elaboración a base de múltiples pinchazos que
traspasan la epidermis y la tinta se fija en la dermis. No hay que
ignorar que un tatuaje es una herida y por lo tanto susceptible a
adquirir infecciones incluso si se toman las debidas precauciones.
Tienes que tener mucho cuidado de que no se te infecten, porque pueden causar muchos problemas y enfermedades.
Para saber si tu tatuaje esta infectado te puedes guiar por estos síntomas:
-Si después de realizarnos el tatuaje puede aparecer
molestia en la piel no debe ser un dolor fuerte, si hay infección el
dolor estará presente aunque no te toques el tatuaje.
-De igual modo los dos primeros días después de tatuarte vas a tener
una inflamación leve, si ésta aumenta o se extiende por mucho tiempo
debes sospechar de una infección.
-Si sale un líquido blanquecino o amarillo del área del tatuaje debes
ir inmediatamente al médico, pues la infección ya está en proceso.
-El mal olor de una infección puede aparecer antes que la lesión en la
piel, así que si tu tauaje despide un mal olor lo más seguro es que
esté infectado.
Pero en la mayoría de las ocasiones si te los curas bien no suele aparecer ningún síntoma de los anteriores y podrás disfrutar de tu tatuaje.
Ana Ríos Guerrero INFORMATICA
jueves, 10 de octubre de 2013
miércoles, 9 de octubre de 2013
PARIS
París también es reconocida con muchos nombres que la describen como: "La ciudad de la luz", "La ciudad del amor", "La ciudad de la moda","La ciudad de la hora" y "La ciudad de los muertos".
Hay muchas curiosidades sobre esta ciudad, voy a contaros algunas de ellas.
La Torre Eiffel tiene 120 antenas y 1665 escalones, también dicen que con la dilatación térmica del verano puede llegar a medir 18cm más de lo normal.
Otro dato interesante es que en el momento de su creación pesaba 7.300 toneladas pero ahora pesa más
de 10.000 ya que los restaurantes y las tiendas de su interior han
aumentado su peso.
Si navegáis por el Sena veréis en la Isla de los Cisnes una replica de la estatua de la libertad, que fue regalada por Estados Unidos a Francia en el centenario de la Revolución Francesa.
El Puente Nuevo se llama así porque fue el primero que se construye en piedra en París, antes era de madera.
En la Basílica del Sagrado Corazón se encuentra la campana más grande de Francia, con un peso de 18 toneladas aproximadamente.
Si paseas por el distrito financiero podrás encontrar Le Pouce, un pulgar gigante, creado por César Badaccini en 1962. Tiene 12 metros de alto y pesa 18 toneladas.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


